Barbarismos
Los barbarismos se definen como
desviaciones léxicas que se producen al emplear términos inapropiados,
alterados o de origen extranjero que no cumplen con las reglas lingüísticas establecidas.
Los errores identificados pueden abarcar desde la pronunciación inadecuada
hasta la escritura deficiente, así como la utilización de términos no
respaldados por las normas lingüísticas establecidas.
Ejemplo:
Confleis en vez de cornflakes.
Pleonasmos
Los pleonasmos son expresiones redundantes
en las que se repite una idea de forma innecesaria mediante la inclusión de
palabras adicionales que no aportan información adicional. En numerosas
ocasiones, se emplean de manera intencionada para resaltar ciertos aspectos,
sin embargo, en otros contextos constituyen errores de estilo.
Ejemplo:
Entrar adentro: La palabra "entrar" ya implica
"adentro".
Solecismos
Los solecismos se definen como errores
gramaticales que implican transgredir las reglas de concordancia, régimen,
construcción o conjugación del idioma. La sintaxis o la morfología de una
oración pueden verse afectadas.
Ejemplo:
“Ayer hubieron muchas personas” en vez de “ayer hubo muchas
personas”.

К сожалению, у нас пока нет статистики ответов на данный вопрос, но мы работаем над этим.