INSTRUCCIONESLea la siguiente columna de opinión y responda las preguntas a continuación.Trump y Harris: Una comparaciónEl impacto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024 en América Latina varía de un país a otro y quizás la mejor manera de evaluar la influencia del voto presidencial en Estados Unidos sea tema por tema, entendiendo que algunos son mucho más importantes para ciertos países que para otros.Probablemente, el asunto más relevante en la campaña para América Latina sea la inmigración. A primera vista, parece que una victoria de Donald Trump sería catastrófica para Estados Unidos, mientras que un éxito de Kamala Harris podría percibirse como menos dañino. Pero, dada la gran similitud entre las políticas reales de la primera administración de Trump en relación con los migrantes y las posturas del presidente Joe Biden, así como las declaraciones de campaña de Harris, el contraste se vuelve menos evidente.Lo más probable es que, en materia de migración, el próximo presidente siga una línea más dura que sus predecesores, pero con los límites predecibles impuestos por los tribunales, los activistas de migración y los gobiernos de los países de origen, que no aceptarán fácilmente a grandes cantidades de deportados.La crisis en Venezuela tras el fraude en las elecciones presidenciales de junio de 2024 es otro tema de disputa entre Estados Unidos y al menos parte de América Latina. A pesar de las claras pruebas de la victoria opositora, hay pocos obstáculos discernibles para que Maduro permanezca en el poder y asuma un nuevo mandato en 2025. Si Trump es reelecto, puede contemplar volver a la estrategia de “máxima presión” que fracasó en su primer mandato. Si Harris gana, podría considerar conservar la política de Biden de aplicar algunas sanciones y levantar otras, a cambio de compromisos políticos por parte de Maduro, estrategia que también fracasó.
К сожалению, у нас пока нет статистики ответов на данный вопрос,
но мы работаем над этим.